El próximo sábado, día 12 de febrero, a los municipios que integran esta Comarca histórica del CAMPO Y SIERRA DE TEJADA. Castilleja del Campo, Escacena del Campo, Chucena, Manzanilla y Paterna del Campo, van recibir el diploma acreditativo de MUNICIPIO ALFONSÍ de parte del CABILDO ALFONSO X el SABIO de Sevilla, con motivo de la conmemoración del VIII CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ALFONSO X EL SABIO, en un acto institucional que tendrá lugar, a las 12:30 de la mañana, en el salón multiuso del Ayuntamiento de Paterna del Campo.
Este Cabildo es una institución cultural fundada en 1995. Sus objetivos son estudiar y divulgar la vida y obra de Alfonso X el Sabio, (Refundador y constructor de la nueva Sevilla y su reino que surge en el siglo XIII), así como la historia y tradiciones del Reino de Sevilla, y practicar la solidaridad y tolerancia entre las culturas.
Esta antigua e histórica comarca del CAMPO Y SIERRA DE TEJADA, como partícipes de este antiguo Reino de Sevilla, que fue el cillero y despensa de Sevilla, de la que se abastecía de cereales, legumbres, vinos y aceites que producían estas fértiles tierras. Las cabeceras de esta histórica comarca como,
Tejada la Vieja que fuera una importante ciudad protohistórica cuyos restos se conservan, célebre por sus yacimientos mineros de cuarzo y cobre, explotados desde épocas fenicia y tartésica y abandonada en el siglo IV (a.d.C), para surgir posteriormente, en época romana, Tejada la Nueva (Ituci), próxima a la anterior, cuyos restos también se conservan. Fuentes medievales la colocan como patria y lugar de nacimiento de Pompeya Plotina, esposa del emperador Trajano y acuñó monedas con caracteres púnicos y latinos. Todavía se conservan en Paterna del Campo los restos del acueducto romano que llevaba el agua desde el Castillo del Alpizar a la Itálica de Adriano. En época musulmana Tejada (Talyata) tuvo un reyezuelo llamado Hamet y en 1253 fue definitivamente conquistada y repoblada por Alfonso X el Sabio, como primera acción militar de este rey tras su coronación, quien la incorporó al Reino de Sevilla y a la civilización occidental, cristiana y europea.