La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado ha aplaudido la aprobación en el Senado de la Ley de Trasvase al Condado, ratificando la Proposición de Ley emitida por el Congreso de los Diputados hace apenas algunas semanas, y ahora espera que el agua llegue “lo más rápido posible”.
Para el presidente de la Plataforma, Cristóbal Picón, quien ha estado presente en la votación junto a otros miembros del colectivo de regantes, ha asegurado que “cerramos 2018 con dos buenas noticias, las concesiones de agua superficial para casi 500 hectáreas que eran beneficiarias del trasvase de 4,99 hm3 y, ahora, con los ansiados 15 hm3 para la superficie restante”.
Con este agua, tal y como ha explicado Picón, “no sólo aseguramos el riego para el 100 % de la superficie reconocida como de regadío de Moguer, Lucena del Puerto, Bonares, Rociana del Condado y Almonte, sino que aportamos sostenibilidad al entorno, apostando por el agua superficial y cerrando todos los pozos”.
Los regantes esperan ahora que el proyecto de ley se publique cuanto antes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que “se dote de presupuesto para poder ejecutar las obras que necesitamos para que el agua llegue al Condado, entre las que se encuentra el desdoble del túnel de San Silvestre”.
Sobre la transferencia de 15 hm3, Picón ha asegurado que ha sido el proyecto “del consenso de los tres grupos políticos mayoritarios, de PSOE, PP y Ciudadanos, que han sabido recoger el testigo de las demandas históricas” de los agricultores, trabajadores, sindicatos, organizaciones agrarias, ayuntamientos, entre otros agentes implicados
con la Plataforma.
Satisfacción por la aprobación de la ley.

Para la Comunidad de Regantes, la reciente aprobación de la transferencia al Condado traerá “tranquilidad, sosiego y seguridad a toda la comarca”. Para llegar a este logro han sido necesarias cuatro manifestaciones (dos en Huelva y dos en Sevilla), una tractorada, concentraciones frente a la Subdelegación del Gobierno, en Doñana, una veintena de reuniones en las consejerías en Sevilla, otras tantas en los ministerios, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, los ayuntamientos, etc. “Una gran cantidad de actos, reuniones, asambleas, etc., en las que El Fresno ha estado presente, siendo pieza de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado”.
Es primordial, según ha indicado Gorostidi, “que esa unidad continúe en la provincia para que el agua llegue hasta las fincas de los agricultores” y, por ello, ha instado a “todas las partes implicadas a sentarse para acelerar la llegada de las infraestructuras. Sin infraestructuras el agua no nos llega”, apunta.
El túnel de San Silvestre, la construcción de una macro balsa en el Anillo Hídrico de Huelva o el desdoble del proyecto de Impulsión de El Fresno son algunas de las obras imprescindibles para este trasvase.
“El Fresno ha sido impulsora del agua en el Condado y va a seguir empujando para que este tren que ha salido del Senado no se pare en ninguna estación donde no haya intereses para la comarca”. Por ello, “hoy es el día de reivindicar esas obras que necesitamos y desde esta Comunidad, como ya hace la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, no vamos a parar para que el agua se distribuya por todo el Condado”.