Bonares cuenta con nuevos itinerarios turísticos para visitar el pueblo instalados por Mancomunidad.

0
204
Panel instalado en la ermita de San Sebastián.

Los itinerarios integran códigos QR que permiten a los turistas descargar rápidamente en el móvil el itinerario y obtener información detallada sobre la historia, la artesanía, las fiestas y la gastronomía de cada localidad.

Panel instalado en la ermita de San Sebastián.

La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva viene de finalizar la renovación de los paneles señalizadores de itinerarios turísticos de los diferentes pueblos que componen la Mancomunidad, entre ellos Bonares. Esta acción ha consistido en la reubicación, renovación y nuevo diseño de los paneles de itinerarios turísticos ya existentes.

Se han instalado una veintena de paneles repartidos por los distintos pueblos. El número de paneles instalados en cada pueblo ha dependido de la afluencia de visitantes , siendo de 1 o 2. Para la reubicación de los mismos se ha trabajado conjuntamente con los distintos ayuntamientos y se han instalado por vez primera estructuras en el El Rocío y Matalascañas, núcleos de gran afluencia de turistas.

Cada panel contiene un mapa de la localidad con un itinerario trazado que recorre los principales monumentos, recursos patrimoniales y turísticos, los teléfonos de interés (ayuntamiento, policía local, museos, etc.), el teléfono de emergencias y la dirección Web y el contacto email y telefónico de la Oficina Virtual de Turismo (consulta de dudas abierta de lunes a viernes de 9h a 14h). También incluye un mapa de localización comarcal con los recursos generales de patrimonio, restaurantes, playas, bodegas, etc. y un CÓDIGO QR.

La inserción de un código QR en cada panel permite acceder desde un móvil con internet a la página de cada pueblo en el portal Web,  rutadelvinocondadodehuelva.es y turismocondado.es, además de visualizar el itinerario en el propio móvil y poder usarlo para realizar el recorrido. Además este sistema ofrece la posibilidad de llevar a cabo un seguimiento de las descargas llevadas en cada código. Una herramienta importante para controlar cuantos accesos ha habido en cada pueblo y de esta forma conocer el uso de los paneles y la afluencia de turistas en cada localidad.

Actualmente se trabaja para realizar estos itinerarios en formato papel para ponerlos a disposición de cada ayuntamiento y que estos puedan ofrecerlos en sus oficinas de turismo a los turistas durante la temporada de verano.