Bonares incluido en el Consorcio de Transporte Metropolitano de Huelva.

0
203
Consorcio de Transporte Metropolitano de Huelva

La constitución tuvo lugar con la rúbrica de la consejera de Obras Públicas de la Junta andaluza, Rosa Aguilar, la de la presidenta de la Diputación, Petronila Guerrero, y la de los 21 primeros ediles de los municipios beneficiados.
Este consorcio de transporte es una estructura comunicativa llamada a facilitar las conexiones de nada más y nada menos que el 75 por ciento de los ciudadanos de esta provincia, así como coordinar los más de 30 millones de desplazamientos que en ella se producen al año.

Los municipios integrantes del Consorcio son Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Beas, Bollullos del Condado, Bonares, Cartaya, Gibraleón, Huelva, Hinojos, Isla Cristina, Lepe, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Punta Umbría, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre, San Juan del Puerto, Trigueros y Villablanca. La sede social se ubicará en la capital.

Consorcio Metropolitano Transporte de Huelva
Los alcaldes de los 21 municipios que han firmado el convenio de constitución junto a la consejera y la presidenta de la Diputación

Dentro de 15 días se celebrará el primer consejo de administración. En él se empezarán a tomar las primeras decisiones acerca de su funcionamiento. Entre las novedades, se establecerá un sistema de anillos, con Huelva ciudad como epicentro. A medida que los municipios se vayan alejando de él, el precio del billete será más caro.
Otra de las novedades será la tarjeta del consorcio, mecanismo a través del cual se podrá acceder a los servicios integrados por lo que, como comentó Aguilar

“algún vecino de uno de los 21 municipios cogerá el autobús en su pueblo y cuando se baje en Huelva capital podrá usar, con la misma tarjeta, sus autobuses interurbanos”. A esto, la titular de Obras Públicas añadió que “también se podrán hacer transbordos sin tener que realizar el pago cada vez que se coja otro autobús distinto”.

El nuevo organismo nace con un presupuesto inicial de 600.000 euros, aportados en un 50 por ciento por los ayuntamientos, un 45 por ciento por la Junta y en un cinco por ciento por la Diputación Provincial.