La alcaldesa de San Juan del Puerto Rocío Cárdenas, recibió a sus compañeros de Beas y Bonares, Diego Lorenzo y Juan Antonio García, municipios que tienen a 10 y 24 vecinos respectivamente sepultados en fosas comunes del camposanto sanjuanero y dio la bienvenida a los familiares de las víctimas, al director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Giráldez Díaz, y a la parlamentaria andaluza, la sanjuanera María Márquez Romero.
El Cementerio Municipal de San Juan del Puerto ha acogido a mediodía de hoy el acto de inauguración de las placas con nombres y apellidos de la fosa común donde se encuentran los cuerpos de las 10 personas de Beas que fallecieron el 16 de agosto de 1936. La iniciativa de colocarlas en este lugar fue refrendada y aprobada en su día por los plenos municipales de Beas y San Juan del Puerto a propuesta de familiares y asociaciones que vienen luchando por la memoria histórica y democrática con el objetivo de sacar del olvido los nombres de aquellas personas que fueron asesinadas.

.
.
La primera edil en sus palabras dijo “es honor recibir aquí a personas que vienen luchando en no echar al olvido esa parte de la historia, como la presencia de Fernando Pineda de la asociación provincial o la del presidente de la asociación de Camas y me llena de profunda emoción y sensibilidad por haber sido capaz de reunir a tres pueblos hermanos en un día en el que venimos a homenajear a los difuntos pero no aquellos que murieron de forma natural, sino a honrar la memoria de aquellos que lucharon por aquellos valores tan importantes como la libertad, justicia social en una etapa negra de la etapa de España” -dijo. La alcaldesa expresó que se tenía pendiente a las víctimas de Beas “nuestra labor ha sido la de sacar del anonimato sus nombres por lo que agradezco a las asociaciones y Junta de Andalucía porque el tema esté en la conciencia colectiva de todos haciendo justicia social y reparar los daños de las víctimas” -indicó.

El primer teniente de alcalde, Pepe Barrado, recordó el momento en el que el vecino de Beas Manolo Waflar se puso en contacto con él “desde el minuto uno le dijimos que sí y nos pusimos en marcha” -dijo. El alcalde de Beas, Diego Lorenzo manifestó “estamos aquí para luchar contra la indiferencia y la indolencia para que no lleguemos al olvido dando nuestro calor y sacando sus nombres y recordar sus apellidos a todas esas personas que están aquí”. Por su parte, el primer edil de Bonares, Juan Antonio García, agradeció la invitación “me gustaría que cada vez fueran más los ayuntamientos y personas de cualquier pensamiento que quieran pasar página de aquella etapa negra poniendo en valor, condenando lo que se hizo y sacando del anonimato a todas las personas que se encuentran en tantos sitios y llevarlas a través de la exhumación a los lugares que les corresponden”.
Antes de realizar los presentes la ofrenda floral en la fosa común, tomó la palabra en nombre de los familiares de Beas, Manolo Waflar “es un día muy bonito el de hoy, gracias a los plenos de los ayuntamientos de San Juan del Puerto y Beas que acogieron la idea de restaurar la memoria de las personas que aquí fueron fusiladas. Se ha conseguido que a estas personas que están aquí por la sinrazón de aquel momento histórico que hubo en el país y a quienes se les frustró todo, no se les olviden. Ojalá todos podamos ser iguales y tener un mundo justo y sinrazones” -concluyó.