Daniel Velo: “El sector se va a ahogar en la falta de agua si no encuentra una solución”

0
389
plus berries

plus berries

– ¿Cuántas hectáreas de regadío tenéis actualmente en Agrícola El Bosque?

En la finca principal, en Lucena del Puerto, tenemos 24 hectáreas de regadío. En nuestro crecimiento, lento a lo largo del tiempo, hemos dado el salto a otras fincas, muy a nuestro pesar, orientadas a evitar el problema del agua. Tendremos unas 50 hectáreas en total. En cuanto a la producción, estamos en torno a 700 toneladas. No es viable un crecimiento mayor en la mora porque el mercado no es capaz de absorberla. Su consumo es limitado y es complicado manejar los volúmenes.

– Habéis llegado a tener producción durante todo el año debido a vuestra apuesta por la investigación. ¿Esto os ha ayudado a consolidar y ganar nuevos mercados?

Nuestra limitación en los inicios era la gran estacionalidad. Eso limita el crecimiento y la consolidación como empresa. Nuestra línea estratégica fue romperla y, después de años de investigación y desarrollo de nuevas técnicas de cultivo, la hidroponía, sistemas de riego, etc., conseguimos producir todo el año.

– ¿Qué sistemas de riego utilizáis?

Estamos concienciados con el uso del agua porque lo vivimos de cerca en la comarca, dada su escasez. Los cultivos basados en la hidroponía tienen una eficiencia bastante avanzada en el consumo. Son sistemas de riego a demanda, basados en goteros compensantes, antidrenantes, que permiten una homogeneización en los caudales y disminuyen las pérdidas de agua en el sistema.

– ¿El Plan de Ordenación de la Corona Norte de Doñana da solución a las demandas del sector?

Es un paso importante, firme para la ordenación del territorio y sus usos, pero no deja de necesitar un segundo paso que es, creemos, el realmente importante, que es dotar de agua a esta superficie que se define como regable. Estamos sufriendo presión a todos los niveles, incluido el comercial, porque los clientes reclaman que nuestras explotaciones se basen en recursos hídricos legales, regulares, con dotaciones de aguas correspondientes.

– Agrícola El Bosque es una de las empresas que forma parte de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado. ¿Por dónde pasa la solución a la falta de agua?

La sostenibilidad hay que entenderla desde el punto de vista medioambiental, social y económico, que es lo que vertebra a la comarca. No cabe pensar en una Doñana en la que sus habitantes tengan que irse a otras localidades, e incluso países, a producir y que sus pueblos se queden sin su principal fuente de ingresos.

Somos los primeros interesados en abandonar las captaciones subterráneas en favor del acuífero, pero pedimos que se nos dote de agua superficial. Necesitamos otro trasvase, a corto plazo podrían ser otros 5 hm3, para el que valdrían las mismas infraestructuras, y paralelamente, mientras este agua llega, que se habilite la manera de hacer concesiones en precario, limitadas temporalmente a la llegada del agua; que en aquellos territorios, por las características del acuífero, donde sean posibles las captaciones se autoricen. Y, por supuesto, que se tengan en cuenta medidas como la captación de agua de lluvia.

– ¿La falta de agua en el Condado puede suponer el fin del sector de las berries en esta zona?

El panorama se está poniendo bastante feo por la presiones que estamos recibiendo. Se hacen eco de publicaciones, noticias, donde nos ponen en el punto de mira. Eso genera inquietud y preocupación, lo que produce alejamiento del cliente, después de llevar más de 30 años fortaleciendo relaciones comerciales.

El sector se va a ahogar en la falta de agua si no encuentra una solución. Soportamos incertidumbre porque hay factores que no controlamos, como la meteorología o los mercados, pero esto es diferente. No saber si tendremos o no agua, si podré o no plantar, es insostenible, con eso no se puede trabajar.

– ¿Cuál es el papel de la Comunidad de Regantes El Fresno en el mapa de los regadíos del Condado?

Juega y ha jugado papel decisivo. Los logros que hemos conseguido hasta ahora: las obras del trasvase, la lucha del día a día por conseguir los objetivos de la Plataforma… La Comunidad de Regantes tiene un papel muy importante. Se han conseguido muchas cosas y la pieza fundamental ha sido esta Comunidad. Su Junta de Gobierno ha defendido con uñas y dientes los intereses de El Fresno, que son los de todos nosotros.

Fuente: Revista El Fresno.