.
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes las condiciones de gestión de la transferencia anual de 4,99 hectómetros cúbicos de recursos hídricos realizada desde la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras a la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, en el sistema Huelva y que servirá para regar hasta 917 hectáreas.
Así lo ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, cuando ha valorado que se trata de una “medida importante” que sirve para “corregir la situación de sobreexplotación” de los acuíferos que abastecen de agua al Parque Nacional de Doñana.
Además, la vicepresidenta ha señalado que la recarga se produce en la comarca de Condado de Huelva, en la que el sector agrícola y, concretamente, el cultivo de fresa es un “gran generador de empleo”.
Al respecto, ha recordado que la transferencia, que una vez que finalicen las obras necesarias de conducción y regadíos permitirá regar hasta 917 hectáreas, es una demanda de los agricultores de la comarca, que llevaban “décadas reclamando agua superficial que garantice el riego de los cultivos”.
Para el Gobierno, con esta medida se soluciona “en parte este problema”. “Mejoramos la situación de la agricultura de la zona y damos respuesta a la preocupación social e institucional para la conservación de un entorno único como es Doñana”, ha concluido.
Según ha detallado el Ministerio de Medio Ambiente en una nota, las condiciones garantizan la atención de las demandas actuales y futuras de todos los usos y aprovechamientos de la demarcación cedente. Además, el acuerdo establece los volúmenes máximos anuales a trasvasar, su destino, la vigencia de la transferencia y la sujeción de la misma al principio de recuperación de costes, de acuerdo con la normativa comunitaria y con los principios de la Ley de Aguas.
Por otro lado, y con la finalidad de concretar el alcance y condiciones de esta transferencia, se creará mediante orden ministerial una Comisión Mixta de Gestión Técnica, de carácter paritario, constituida por miembros y representantes de la Administración General del Estado y de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en la que tendrán participación los usuarios de las cuencas cedentes y receptoras. Su función principal será la adopción de decisiones sobre los volúmenes de agua a transferir en función de las cambiantes circunstancias hidrológicas de ambas demarcaciones.
TRASVASE EN EL SISTEMA HUELVA
Se establece que el volumen máximo anual transferido no podrá ser superior a 4,99 hectómetros cúbicos, para la atención de las demandas vinculadas a usos de abastecimiento y regadío. Las condiciones de gestión acordadas también establecen que el volumen total transferido cada año hidrológico a la Demarcación del Guadalquivir será atendido con recursos de la Demarcación del Tinto, Odiel y Piedras, procedentes de cualquier origen del sistema Huelva, y garantizará las propias necesidades internas de la cuenca cedente, conforme a las determinaciones de la planificación especial de sequía y las condiciones hidrológicas existentes, y de acuerdo con su Plan Hidrológico.
Las infraestructuras asociadas a esta transferencia posibilitarán, en primer lugar, la atención de las demandas actuales y futuras de todos los usos y aprovechamientos de la demarcación del Tinto, Odiel y Piedras, así como la distribución interna de recursos en dicha demarcación.
TRANSFERENCIA DESDE 2008
El 15 de febrero de 2008 el Consejo de Ministros autorizó una transferencia de 4,99 hectómetros cúbicos de agua desde la entonces cuenca Atlántica Andaluza -actualmente Tinto, Odiel y Piedras- a la cuenca del Guadalquivir, según lo previsto en el Plan Hidrológico Nacional.
En el citado acuerdo se indicaba que la aportación de 4,99 hectómetros cúbicos pretendía contribuir a asegurar el abastecimiento de los pueblos de la Comarca del Condado de Huelva, cuyo suministro a partir del embalse de Corumbel contaba con escasa garantía, indicándose también que este volumen adicional permitiría la recuperación de los acuíferos de la zona, contribuyendo al equilibrio hídrico del entorno del Parque Nacional de Doñana.
Tras la aprobación del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras, la transferencia de 4,99 hectómetros cúbicos por año cuenta con recursos asignados con carácter permanente, tanto en el horizonte 2015 como en el 2027.
Por este motivo, en mayo de 2013 la Dirección General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Junta de Andalucía solicitó a la Dirección General del Agua del Ministerio que se llevasen a cabo las actuaciones necesarias para la constitución de un órgano bilateral que se ocupara del desempeño de las funciones necesarias para hacer efectivo el citado trasvase anual.
REACCIONES
PSOE
El PSOE de Huelva ha querido señalar, tras aprobar hoy el Consejo de Ministros el trasvase de una transferencia anual de 4,99 hectómetros cúbicos anuales, que este acuerdo es la formalización de lo que quedó proyectado en 2008 con un gobierno socialista, por lo que su anuncio no es más que una “acción de oportunismo político en el último día de la campaña electoral”. Además, los socialistas remarcan que es “insuficiente y constituye una solución provisional, no definitiva” como esperan los agricultores, que es la aprobación de la Ley de Trasvase y la transferencia de 15 hectómetros cúbicos más.
Para el PSOE, Mariano Rajoy se ha visto “con el agua al cuello” al comprobar que las obras de esta infraestructura dependientes de la Junta de Andalucía están ya prácticamente terminadas, por lo que la gestión del ejecutivo central “iba a quedar en evidencia y han querido buscar a la desesperada el voto de los regantes este domingo”.
Desde el Partido Socialista se celebra cualquier decisión que se adopte en beneficio de Huelva y “no podemos más que alegrarnos de que el Consejo de Ministros apruebe parte de lo que llevamos meses pidiendo, en favor de los regadíos que dan de comer a una comarca entera”. Pero lo que resulta “sospechoso y chocante” es que lo que se puede hacer cualquier viernes del año, se haga precisamente hoy, a dos días de los comicios municipales”.
Los socialistas recuerdan al Gobierno que este “anuncio propagandístico y electoralista a más no poder, no es lo que Huelva espera, ya que la solución no es transferir otros 4,99 hectómetros cúbicos, sino que la necesidad real de la comarca es la transferencia de 15 hectómetros cúbicos más, para acabar definitivamente con el problema de los agricultores y de las extracciones que dañan al Parque de Doñana”.