año 1897
Reunidos el jueves día quince de Julio de 1897, en el sitio denominado de “La Adelfilla”, los representantes de los Ayuntamientos de Niebla y Bonares, previa citación hecha por el Oficial Tercero del Cuerpo de Topógrafos D. Ramón Soto y Bovadilla, Jefe de la 5ª Brigada Topográfica, en cumplimiento de la ley de 24-8-1896, la cual ordena que se proceda a la rectificación de las cartillas evaluatorias de la riqueza rústica y pecuaria y a formar el catastro de cultivos y el registro fiscal de predios rústicos y de la ganadería en todos los términos municipales de España, se procedió a la operación en la forma siguiente:
-Primer Mojón. En el punto de intersección del eje de las aguas del Río tinto con la bajada a este deje desde el siguiente, Mojón Auxiliar, que se trata de un montón de tierra de forma ligeramente cónica de dos metros de diámetro en su base y de un metro de altura. Se halla colocado en el sitio denominado “La Adefilla”, en la margen izquierda del cauce que por esta época del verano alcanzan las aguas del río Tinto, pues en el invierno se extienden mucho más por una y otra margen. Se colocó entre dos grandes adelfas, en terreno del ensanche del río y un poco más abajo, como unos veinte metros de la confluencia del cauce llamado del “Río Viejo” y que llaman así a un cauce por donde antiguamente corrían las aguas del río Tinto, hasta que por un accidente geológico sufrió la pequeña desviación que hoy tiene. Este mojón no tiene más objeto que determinar la verdadera posición del primer mojón.
-Segundo Mojón. Ubicado en la intersección del eje de las aguas del cauce del llamado “Río Viejo”, con la normal bajada a este desde el siguiente Mojón Auxiliar, un montón de tierra de forma ligeramente cónica de 70 centímetros de radio en su base y de 90 centímetros de altura y que está colocado en el sitio donde se supone que debe encontrarse enterrada la cimentación de un molino antiguo denominado “El Molinillo”, cuyo nombre sigue teniendo este sitio, a 3 metros al oeste del eje de las aguas del “Río Viejo” y unos 50 metros al este de las vertientes de los terrenos del “Palmar”. Este mojón no tiene más objeto que determinar la verdadera posición del Segundo Mojón.
La línea de término entre el segundo mojón y el primero, es como sigue: desde el primero, va un pequeño trayecto por el eje de las aguas del río Tinto hasta su intersección con el eje de las aguas del “Río Viejo”, desde cuyo punto sigue, hasta el Segundo Mojón.
Es común estos mojones, a los términos de Bonares, Niebla y Lucena del Puerto. En representación de este último, no concurrió nadie para reconocer los mismos, por lo que sólo fue aprobado por las comisiones del ayuntamiento de Bonares y Niebla.
- Raúl Delgado