Gente Bonariega. Por Cristóbal Carrasco Delgado.

0
362

Por Cristóbal Carrasco Delgado.

Cristóbal Carrasco Delgado

 

Este artículo salió publicado en la revista de nuestras fiestas Patronales del año 1987, hace ya 25 años, o sea, mis «Bodas de Plata» con el de esta edición, aunque ya colaboraba con ella desde años anteriores. Por lo tanto este acontecimiento hace que sea el momento apropiado para repetirlo y lo que me llena de emoción, dulces recuerdos y orgullo es la coincidencia de que fue dedicado a mi padre, José Luis Carrasco Carrasco.

 

 

 A MI PADRE

Naciste uncido al yugo del trabajo,

nunca supiste que cosa era el ociar,

toda tu vida centrada en iniciar

de sol a sol labores a destajo.


Siempre ayudaste al que estaba más bajo

y en tu interior conseguiste alojar

la honradez y el honor  y no dejar

que los vicios te hirieran tajo a tajo.


Tu familia, la razón de tu mundo.

la lucha por nosotros, tu ilusión,

y entregarnos un futuro fecundo.

 

Para que tuviéramos la ocasión

de luchar hasta el último segundo,

contra todo lo que oliera a opresión.

 

Lo transcribo tal como salió hace ya “UN CUARTO DE SIGLO”

Nunca el título de esta página se verá mejor reflejado que en el entrañable homenaje que, a través de ella, quiero rendir a la familia campesina bonariega en general, que tanto sabe de trabajo, dureza, sacrificio y amor a la tierra y en particular a un hombre de 83 años que se ha dedicado durante toda su vida, sin fines de semana ni vacaciones, a la agricultura, sobre todo a la viticultura : mi padre  ¡ JOSÉ LUIS CARRASCO CARRASCO ¡

"vendimia"

Mientras Septiembre agoniza  lentamente amanece el otoño, despertando de su letargo estival a las cepas que pudorosamente y sin conseguirlo, tratan de cubrirse con sus vestiduras de hojas, sus vientres repletos de frutos dorados y en sazón, dispuestos  a comenzar el ritual  de inmolarse para que pueda nacer el nuevo mosto, que tras su varado periplo en las bodegas, sufrirá la espirituosa metamorfosis en vino, líquido privilegiado hasta el punto de ser elegido por Jesús, para junto con el pan, perpetuar su presencia física entre nosotros.

En estos días de recolección, el pueblo se impregna de un aroma característico que, introduciéndose por los poros, transporta mi memoria a las vendimias de mi adolescencia :

¡Botas lavadas con gruesas cadenas y luego purificadas con pajuela de azufre! ¡Odres sobre espaldas de lagareros a bodegas sin lagar! ¡Toneleros, arrumbadores! ¡Romanas de zampuceros! ¡El camión del orujo! ¡”Candiles” de mocedad…!

Bodegas de la calle Daóiz simulando incontables bocas de un Pantagruel gigantesco e insaciable  devorador de cosechas que, como un tributo al vencedor, le entrega sin cesar todo un ejército de arrieros :


1.- Ya la vendimia ha empezado
ya han reventado las uvas,
ya se han llenado las cubas
de mosto dulce y dorado.

"lagar"
Bodega de Bonares

2.- Compensación de la viña
al trabajo campesino
le cambia sudor por vino
en esta singular riña.

3.- Nuestra tierra es generosa
con el arte y el amor
y en esta recolección
sobreabundan ambas cosas

4.- Bodega Cooperativa,
simbolizando inquietudes
de un pueblo que en sus virtudes
tiene la esperanza viva.

5.- Bodegas de mis amores,
botas, lagares, pilón,
arrieros, cortadores,
lagareros en acción.

6.- Obreros de pies desnudos,
en  la cabeza un pañuelo,
su lecho, orujo en el suelo,
la luna, testigo mudo.

7.- De los pintores modelo
digno para un monumento,
de uvas, de cepas y sarmientos,
mirando hacia el claro cielo.

8.- En el centro de una plaza
aunando sentimientos,
porque el reconocimiento
es propio de buena raza.

9.- Arrope mosto cocido,
meriendas de lejanías,
solución a economías
de un tiempo que se ha vencido.

10.- Ya están repletas las botas
en plena fermentación,
ya terminó la función
y en sus olores ya flotas.

11.- Se canta, fin del trabajo,
fiestas, banquetes, alegría,
compensación por un día
de una labor a destajo.

12.- Y en la Ermita una mujer
velando por los hogares,
la Patrona de Bonares,
Santa María Salomé.

Bonares, Octubre 1987 ————-  Bonares, Octubre de 2012.