José María Coronel gana el certamen ‘Amparo Correa’

0
356

El salón municipal de la localidad andevaleña de San Silvestre de Guzmán albergó la final del XIX Concurso Provincial de Fandangos Amparo Correa, con un local abarrotado de público procedente de toda la geografía onubense, prueba evidente del interés que muestra el certamen y el fandango como cante de la tierra entre la gente de Huelva.

Tras la deliberación adjudicaron el primer premio a José María Coronel Martín de Bonares, acompañado a la guitarra por José María de Lepe, haciendo entrega del galardón Manuel Alfonso Jiménez, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva. El segundo puesto fue para Alfonso Carlos García Corbi de Huelva, también con la guitarra de José María de Lepe. El tercer puesto recayó en Tania Cumbreras Martín de Palos de la Frontera. El premio a la mejor letra dedicada a la localidad lo recibió María Auxiliadora Rodríguez Ortíz de Moguer, con la guitarra de José María de Lepe,  También estuvieron en la final Cristóbal Martín Rastrojo de Bonares, con la guitarra de Felipe Jose Chaparro; Carmen Benjumea Carnedero de Huelva; Johana Gómez Casado de Huelva; María Ángeles Cruzado Garrido de Moguer; Andrés Márquez Gómez de El Almendro, con la guitarra de Diego Yañez; y Teresa Romero Romero de Alosno, no pudiendo asistir por problemas de voz el finalista José Manuel Rodríguez Alvarez, y la ausencia también de Cristina Alvarez López. . En esta anualidad concursaron aficionados procedentes de Alosno, Bonares, Huelva, El Almendro, Villanueva de los Castillejos, San Juan del Puerto, La Palma del Condado, Moguer, Tharsis y Palos de la Frontera.

Cristóbal Martín tambien estuvo en la final, con la guitarra de Felipe José Chaparro.

El certamen ‘Amparo Correa’ se ha convertido en un referente en este palo del flamenco de nuestra tierra. Decir que gente que empezaban y hoy son alguien en el mundo del flamenco han pasado por aquí, citar a Argentina, Arcángel, Los Corbachos, Sebastián Cruz, Antonio Rastrojo, Sandra Carrasco, Alvaro Díaz Carrellan, los Hermanos Molina y Pepe ‘El Marismeño’, ganador del primer concurso, lo que es señal de la importante calidad del certamen.

Los finalistas recibieron los premios al final del acto, siendo para el vencedor 900 euros, 500 para el segundo clasificado y 250 para el tercero, acompañados de placa conmemoratíva del concurso. Hubo, además, un premio especial para la mejor letra alusiva a algún aspecto del municipio andevaleño.