» Si esta comarca dispone del agua que necesita, tendrá futuro para muchos años»
Tiene encuadernada toda la actuación que ha vivido en sus años de lucha por el agua, desde que entró en la alcaldía de Bonares en 1979 hasta que la abandonó en 2006. En total, ocho tomos encuadernados, entre los que se incluyen 58 artículos escritos en prensa por él mismo. El compromiso de Juan coronel por garantizar el agua en el Condado es incuestionable. Ahora por fin empieza a cumplirse lo que un día llegó a pensar que nunca llegaría.
¿ Qué le parece la concesión de 1000 hectáreas de riego con agua superficial para el Condado?
Todo lo que se avance es positivo. Quedarnos como estamos es lo último; avanzar. aunque no sea mucho, es positivo y 1000 hetáreas buenas son. ¿Suficientes? No. Si ya el Potad recogía 4830 hectáreas en esta zona y se van a trasvasar agua para 1000 y, además, está condicionado al uso para abastecimiento humano en caso de necesidad. Ahora hemos empezado a andar, pero todavía queda mucho más por caminar, y hay que seguir luchando para que este camino se haga en el menor tiempo posible.
¿En algún momento llegó a pensar que el agua superficial nunca llegaría?
Si. Al presidente de El Fresno se lo he dicho en varias ocasiones, “ Me pasará como a Moisés, moriré antes de ver la Tierra Prometida”. Pero ya creo que sí. En los últimos años la Administración ha tomado cartas en el asunto. Se podía haber corregido antes. Hemos atravesado un verdadero infierno hasta llegar hasta aquí pero ya vemos el oasis. Si esta comarca dispone del agua que necesita, tendrá futuro para muchos años. Nuestra agricultura es riqueza y es empleo.
Tiene ganas de ver la presa de Alcolea funcionando…
Es muy importante y no puede demorarse. Dentro de unos años tendremos la presa de Alcolea y el Canal de Trigueros y se regarán las más de 4800 hectáreas y todo el agua del subsuelo quedará para el Parque de Doñana.Si traemos el agua de Alcolea los defensores más radicales del medio ambiente deberían de sentirse tranquilos.
Obras que traerán el agua al Condado.
[issuu viewmode=presentation layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml showflipbtn=true autoflip=true autofliptime=6000 documentid=090316175804-18ffd119318b493fb374a5c13d71780f docname=r width=470 height=353 unit=px]
¿Cree que para los ecologistas esto es también un primer paso?
A los ecologistas todo lo que sea avanzar parece que no siempre les satisface mucho. No obstante últimamente, en una conversación informal con el lider de uno de estos colectivos, he visto un cambio de opinión. Así que vayamos juntos, hagamos como decía Machado, “camino al andar”. Aquí nadie está en contra del medio ambiente, lo que queremos es subsistir en nuestro territorio, y nuestro medio de vida es la agricultura. No sólo deben subsistir la fauna y la vegetación, sino también las personas. Tenemos que avanzar hacia un modelo válido para todos.
¿Cómo ha sido la acogida de esta concesión por parte de los agricultores de Bonares?
Ha sido bienvenida. Es cierto que como llega con un poco de retraso muchos de ellos han arrojado la toalla. Sin embargo, creo que se ha hecho una buena operación aquí en el Condado porque con El Fresno hemos conseguido reunir fuerzas. Esta Comunidad tiene representación, medios y fuerza. Y la llegada del agua de superficie ya no la va ha parar nadie.
Usted ha tenido mucho que ver en todo esto, ¿no se encuentra satisfecho?
De lo más satisfecho que me encuentro de todos los años que he estado en la Casa Municipal no es de las actuaciones a nivel local, sino de haber luchado por traer el agua porque eso es futuro. Y por eso merecía la pena quemarme y lo que hiciera falta porque si no lo hubiese hecho no me lo hubiese perdonado a mí mismo. Creo que he hecho todo lo que ha estado a mi alcance. De lo único de lo que me arrepiento es de no haber presionado todavía más.
¿El espíritu de unión escasea en el agricultor del Condado?
Si. Yo vengo del mundo de la economía social y conozco bien este aspecto. Aquí somos muy individualistas y antes de unirnos a otros preferimos decir “aquí mando yo”. Es posible que hubiera un tiempo donde un pequeño agricultor pudiese vivir por su cuenta pero esto ya ha dejado de ser posible. Ahora hay dos soluciones: o usted une sus esfuerzos a otros y entre todos tiráis de ella o se sienta al lado porque solo no la mueve. No es una cuestión de gustos sino de necesidad. Es verdad que hay personas que siempre desconfían pero, dado que la unión es una necesidad, hay que hacerlo de la mejor manera posible: teniendo una filosofía abierta, de colaboración, y no de recelo, porque con eso no se va a ninguna parte.
¿Por qué utilizar agua superficial teniendo subterránea?
Le pongo un ejemplo. En casa de mis padres hay un aljibe magnífico. Cuando llegó el agua pública, ¿usted sabe lo bueno que era abrir el grifo? Si el agua es regalada… Allí se quedó el aljibe aburrido, y eso que el agua no costaba nada. Además, el agua superficial contiene determinados elementos beneficiosos y carece de otros que dañan el cultivo. El agua superficial es mejor desde todos los puntos de vista.