La “Escuela de Doñana”, que abarcará diversos ámbitos de formación, servirá para cualificar tanto a los profesionales ya en activo en la Comarca como a aquellos que aspiren a trabajar en este territorio.
La Fundación Doñana 21 va a poner en marcha el Centro de Conocimiento y Formación de Doñana, que comenzará su actividad el próximo mes de octubre. El Patronato de la Fundación viene trabajando desde hace meses en esta nueva línea estratégica y ya ha dado el visto bueno a la creación de la “Escuela de Doñana”, que se dedicará a la formación, cualificación y reciclaje de los profesionales que realizan su trabajo en el ámbito de la Comarca de Doñana y de aquellas personas que aspiren a hacerlo.
La sede de este centro de formación estará también en Almonte, en el Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales (CIECEMA). El objetivo es crear una dinámica laboral en torno a campos tales como el turismo de naturaleza, la educación ambiental, la nueva agricultura, los usos y oficios tradicionales o las energías renovables. Con ello, se logra además abundar en la visión comarcal que se pretende construir en el ámbito de Doñana y profundizar en el modelo de desarrollo socioeconómico sostenible que persigue la Fundación.
La “Escuela de Doñana”, en colaboración con la Carta Europea de Turismo sostenible, servirá además para crear la marca “Guía de Doñana”, que permita tener una bolsa de trabajo de referencia para la demanda de estos profesionales en la Comarca y como garantía de calidad de los servicios turísticos y educacionales guiados.
Para su inicio tras el verano, se ha planteado el diseño de un curso básico transversal, de 30 horas de duración, que sirva de modelo y de indicador sobre las posibles líneas de formación del centro. Se realizará en siete sesiones, en horario de tarde, durante un mes. Comenzará el 18 de octubre y la clausura será el 11 de noviembre.
El curso básico desarrollará una serie de conocimientos globales sobre la Comarca de Doñana que debe poseer cualquier persona que desarrolle su labor profesional en el ámbito del espacio natural protegido y su comarca, y en diversos sectores de actividad: información, interpretación, uso público, empresa, desarrollo local. Los contenidos se estructurarán en los siguientes módulos: “Gestión del Espacio Natural de Doñana (END)”, “Figuras de protección y planificación”, “La Naturaleza de Doñana: Geomorfología, aspectos biofísicos, hidrología y ecología”, “Nociones básicas de Biodiversidad. Flora y fauna de Doñana”, “Especies en peligro de extinción”, “La actividad científica e investigadora en Doñana”, “Recorrido por el Espacio Natural de Doñana”, “Introducción sobre la Comarca de Doñana. «Generalidades territoriales”, “Historia de Doñana, paso a paso”, “Agricultura y Ganadería de la Comarca de Doñana”, “Uso Público y turismo en Doñana”, “Doñana, Ecosistema social”, “Patrimonio Cultural de Doñana” y “Recorrido por el patrimonio cultural de Doñana”.
El 80 por ciento de las plazas de este primer curso será para personal trabajador y el 20 por ciento restante está reservado a desempleados y estudiantes universitarios. El número de alumnos mínimo será de 20 y el máximo de 30.
Puede obtener más información en la página web de la Fundación Doñana 21 (www.donana.es) , en el apartado de convocatorias, y en el perfil de Facebook (https://www.facebook.com/fundaciondonana21).
Noticia relacionada
Por otro lado se ha reunido la Red de información y participación de la comarca de Doñana en el que esta incluido Bonares, donde se pretende implicar de una manera activa a los catorce municipios de la Comarca para trabajar por la sostenibilidad social, económica y ambiental de la zona.