La Mancomunidad del Condado capacita a 15 personas para la asistencia sociosanitaria en instituciones sociales

El alumnado realiza una visita didáctica a los centros de estancia diurna de ASPAPRONIAS en Huelva.

0
761

La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva imparte en Bonares un curso de Formación Profesional para el Empleo (FPE) de “Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales” del que se benefician 15 personas desempleadas. Gracias a esta acción formativa, que comenzó el pasado mes de febrero, las personas beneficiarias recibirán un certificado de profesionalidad de nivel 2, que les capacitará como cuidadoras de personas con discapacidad y/o dependencia en instituciones.

“Para nosotros es fundamental ofrecer opciones de reinserción laboral a las personas de la comarca”, explicó el presidente de la entidad condal, Paco Pérez, durante la inauguración del curso. Además, aseguró que este curso cuenta con unas altas tasas de inserción laboral: “El año pasado, 6 de las 14 personas que lo hicieron consiguieron trabajo en el lugar en el que habían realizado sus prácticas”.

Este curso, que consta de 450 horas (370 teóricas y 80 prácticas), se distribuye en 4 módulos formativos: Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional; Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones; Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones; y Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones. Por último, cuenta también con una formación práctica.

Visita didáctica a ASPAPRONIAS

La pasada semana, como parte de los módulos apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional y apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones, se organizó una visita a la estancia diurna para personas con grandes necesidades de apoyo, y unidad de estancia diurna con terapia ocupacional ASPAPRONIAS de Huelva. De esta forma, el alumnado pudo conocer de primera mano ambos centros, así como las características de las personas usuarias. Además, gracias a este tipo de visita, el alumnado toma contacto por primera vez con personas con discapacidad y descubren nuevos recursos y actividades que se ofrecen en los centros.