

La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado confirma que mantiene para mañana jueves, día 24 de septiembre, la celebración de una manifestación en Sevilla para exigir ante la Delegación del Gobierno central en Andalucía la transferencia de 15 hm para regar sus cultivos.
Lo hace tras la reunión mantenida esta misma tarde con la ministra de Empleo, Fátima Bañez, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, junto a otros representantes políticos. Según ha explicado el presidente de la Plataforma, Cristóbal Picón, al salir de la reunión convocada hoy mismo por la Delegación del Gobierno en Andalucía, durante el encuentro se han puesto sobre la mesa todas las exigencias del sector “de forma clara y constructiva” y ha habido “una buena predisposición” por parte de Báñez y del resto de representantes del Gobierno central. Desde el Ministerio se han comprometido a elaborar un “cronograma” que sirva como hoja de ruta para
solucionar definitivamente el problema de la falta de agua en el Condado de Huelva, que según ha prometido la ministra será entregado a la Plataforma “en los próximos días”.
Picón, aunque ha agradecido la “buena voluntad” mostrada por la ministra, ha anunciado que la manifestación prevista para mañana en Sevilla se mantiene en pie puesto que “seguimos sin tener un compromiso firme y por escrito para que la aprobación de la transferencia se haga efectiva antes de terminar esta legislatura”.
Como ha indicado el presidente de la Plataforma, “si una vez que el Ministerio elabore la hoja de ruta comprobamos que, efectivamente, se van cumpliendo los hitos marcados, cesaremos nuestras reivindicaciones”. Por último, Picón ha asegurado que “son muchas las promesas incumplidas durante décadas por las diferentes Administraciones, por lo que ya sólo nos valen compromisos en firme, por escrito, más allá de las palabras y de la buena predisposición”.
Por todo ello, más de 4.000 vehículos agrícolas se desplazarán mañana desde las cinco localidades afectadas (Moguer, Lucena del Puerto, Rociana del Condado, Almonte y Bonares) hasta la delegación del Gobierno central en Andalucía, ubicada en la plaza de España, para hacer ver al Ejecutivo que existe un problema “real, que afecta a miles de agricultores en el Condado y que depende, exclusivamente, de que exista voluntad política para solucionarlo”, ha explicado el presidente de la Plataforma, Cristóbal Picón.
Las furgonetas, camiones, todoterrenos y vehículos de los manifestantes saldrán a las 8.00 horas desde cada uno de los municipios y tomarán la A-49 hacia la capital hispalense. La llegada al recinto ferial está prevista a partir de las 10.30 horas. Los agricultores iniciarán la manifestación con destino a la plaza de España a partir de las 12.30 horas. Al finalizar el recorrido, el presidente de la Plataforma leerá un manifiesto que será entregado en la Delegación del Gobierno central en Andalucía.
Recorrido
- 8.00 h. Salida desde cada uno de los municipios afectados: Almonte (El Chaparral), Moguer (Pol. Ind. Los Arroyos), Lucena (Cooperativa Costa de Huelva), Bonares (Pol. Ind. El Corchito) y Rociana (Pol. Ind. Huerta Nueva). El recorrido se realizará por la A-49 y, posteriormente, por la SE-30 para acceder al recinto ferial por la Avda. Juan Pablo II.
- 10.30 h. Llegada al recinto ferial de Sevilla, donde se estacionarán todos los vehículos.
- 12.30 h. Inicio de manifestación hacia la plaza de España. El recorrido seráel siguiente: C/ Ignacio Sánchez Mejías, Paseo Remeros de Sevilla, Avda. Presidente Adolfo Suárez, Glorieta de las Cigarreras, Puente de los
Remedios, Glorieta Paseo de las Delicias, Avda. Rodríguez de Casso, Avda. Isabel la Católica, paralela a Avda. Gran Capitán, plaza de España. - 13.30 h. Lectura y entrega de manifiesto ante la Delegación del Gobierno central en Andalucía, ubicada en la plaza de España.14.00 h. Finalización de la manifestación.