La Plataforma valora los avances en torno al túnel  durante 2022 y desea que comiencen las obras

0
215

La Plataforma por el Túnel de San Silvestre ha valorado  los avances que se han desarrollado en torno al túnel durante el año 2022 y ha  lanzado el deseo de que las obras den comienzo durante el año que ahora llega,  2023.  

La comisión de la Plataforma se ha reunido para hacer balance y seguimiento de las  acciones en torno al túnel. Así, ha destacado que ha sido durante este año cuando  se ha resuelto la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y se ha resuelto la  licitación de la obra, cuyo periodo de recepción de solicitudes ha estado abierto  hasta el 13 de diciembre.  

En estos meses se ha constituido también la mesa de seguimiento de las obras,  presidida por la Subdelegación del Gobierno en Huelva, de la que la Plataforma por el Túnel de San Silvestre forma parte.  

Finalmente, han sido varias las empresas que pudieran optar a realizar la obra, de  30 meses de ejecución. En febrero está prevista la apertura de sobres. 

Durante este año, la Plataforma ha mantenido reuniones con sus integrantes,  comunidades de regantes, y los responsables de los principales usos: Aguas de Huelva, Giahsa y AIQBE.

Todos los integrantes de la Plataforma por el Túnel de San Silvestre, más de medio  centenar de colectivos, serán citados a comienzos de año en una gran asamblea  general para festejar el 52 aniversario del túnel y los 3 años desde la firma del  manifiesto de constitución de la Plataforma “con el que Huelva despertó, y comenzó  a solicitar un desdoble para el actual túnel”.  

Características del proyecto. 

El nuevo túnel será paralelo al actual y estará separado del primero por 30 metros  de distancia. Medirá 7,3 kilómetros y pasará de poder mover agua de los 10 m3 por segundo actuales a 20 m3 por segundo. 

Forman parte de la plataforma 12 comunidades de regantes de la provincia de  Huelva; la Universidad de Huelva; la Diputación de Huelva; la Plataforma en Defensa  de los Regadíos del Condado; Giahsa; Aguas de Huelva; AIQBE; el Círculo  Empresarial de Turismo de Huelva; la Asociación Provincial de Productores y  Exportadores de Fresa de Huelva (Freshuelva); Asociación Provincial de  Citricultores; la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua);  la FOE; Cooperativas Agro-Alimentarias en Huelva; los sindicatos CCOO; UGT;  UPA Huelva; Asaja Huelva e Interfresa; COAG; CREA; la Cámara de Comercio de  Huelva y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.