Los alumnos del instituto realizan una marcha a pie al Rocio.

0
213

Con motivo de la conmemoración el próximo lunes del Día de Andalucía, el IES Catedrático Pulido Rubio de Bonares se ha adelantado y ha querido celebrarlo de una manera muy particular y diferente a los actos tradicionales que se llevan a cabo en toda Andalucía.

Alumnos y profesores del centro bonariego  realizaron el jueves una marcha a pie hacía El Rocío por una antigua vía pecuaria, el camino de Moguer. Su intención con esta iniciativa era poner en valor un patrimonio natural, el entorno de Doñana; un patrimonio cultural, los caminos del Rocío; y un patrimonio histórico, las vías pecuarias.

El éxito de participación fue rotundo en el que constituye el segundo camino de este centro ya que se superó con creces la edición de 2009, en la que participaron 355 alumnos y 40 profesores. En esta ocasión, se animaron a disfrutar de la aventura unos 400 alumnos y 50 profesores.

Ofrenda floral

La marcha del jueves culmina una reflexión previa en clase «sobre nuestro entorno, nuestra cultura, nuestra economía y, sobre todo, sobre nuestra actitud hacia el medio ambiente y el respeto a nuestras costumbres», explica el coordinador de la actividad, Juan Miguel Jiménez. Desde el instituto «creemos que ha sido un día perfecto para enseñar in situ conductas de respeto, tolerancia y protección hacia el medio ambiente», añade.

La expedición fue madrugadora y a las ocho de la mañana se dio cita para montar en autobús. Hasta ocho autocares se completaron para llevar a todos los participantes hasta Cabezudos. Desde ese punto hasta el Rocío separaban 12 kilómetros para disfrutar de una gran experiencia. «Pudimos admirar y contemplar Doñana, realizar un camino que todos los años hacen miles y miles de andaluces como es el camino del Rocío, y compartimos cante, baile y alegría en el Día de Andalucía», comenta Juan Manuel.

Tras el almuerzo, alumnado y profesorado se congregó en la ermita de la Virgen del Rocío para visitar a la Blanca Paloma. Este marco sirvió para hacerse una foto de grupo en las escaleras laterales como recuerdo de su segundo camino.

50 profesores participaron en el camino.

Fuente: Huelva información