Los regadíos del Condado, declarados Bien de Interés General.

0
227

La declaración va a traer consigo importantes inversiones en las infraestructuras hidráulicas de la zona, con diversas actuaciones y proyectos que garanticen el aporte de agua

El alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, y el presidente de la Comunidad de Regantes El Fresno, Ángel Gorostidi, han informado a las principales cooperativas y empresas hortofrutícolas de El Condado de que el Consejo de Ministros decidió en su última reunión declarar como Bien de Interés General los regadíos de la comarca.

La iniciativa, impulsada por la Comunidad de Regantes moguereña hace apenas cuatro meses, supone la garantía de abastecimiento de agua superficial para riego a más de 5.000 hectáreas dedicadas a cultivos de primor en los municipios de Moguer, Lucena del Puerto, Bonares y Rociana.

El portavoz del grupo socialista en el Parlamento Andaluz, Mario Jiménez; el diputado y secretario del Congreso de los Diputados, Javier Barrero; el delegado provincial de Medio Ambiente, Juan Manuel López y el portavoz de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Andaluz, José Oria, participaron también en el acto, y coincidieron en destacar el esfuerzo de los agricultores para alcanzar este logro.

Una vez emitida la Declaración de Impacto Ambiental, comenzará a ejecutarse una obra de mejora en infraestructuras hidráulicas valorada en unos 17 millones de euros. Esta actuación permitirá aportar agua de riego superficial a zonas agrícolas de El Condado, así como un incremento de potencia eléctrica para el entorno que beneficiará a unos 500 agricultores de la zona que gestionan cerca de 5.000 hectáreas de cultivos de primor (fresas, frambuesas, moras, arándanos…). La citada obra, que supondrá una red de tuberías de más de 60 kilómetros, la realizará la Comunidad de Regantes El Fresno y contará con una subvención de la administración central de entre el 70 por ciento y el 75 por ciento de su importe.

La actuación contempla la construcción de una estación de bombeo en Lucena del Puerto, la instalación de sistemas de telegestión y control, y la puesta en marcha de una línea eléctrica en alta, de más de 13 kilómetros de longitud, con lo que se podrá realizar el transporte a las zonas agrícolas de El Condado de un caudal de 1.500 litros/segundo, y de casi 2.500 litros/segundo a las balsas reguladores que la Comunidad El Fresno tiene en la zona de Montemayor.

La construcción de la citada nueva línea de alta tensión permitirá además poner en marcha la denominada Obra de Impulsión del Fresno, un proyecto de mejora y aprovechamiento que supuso la inversión de 40 millones de euros y que estaba pendiente tan sólo de disponer de la suficiente potencia eléctrica que diese servicio a las nuevas infraestructuras. Esta importante actuación contempla la entrada en funcionamiento de dos nuevas estaciones de bombeo en Montemayor y Valdemaría, la entrada en servicio de una nueva red hidráulica de 19 kilómetros de longitud y la multiplicación por cuatro de la potencia eléctrica en toda la zona, lo que supone una garantía de suministro para todos los sectores productivos de los municipios beneficiarios, que son Moguer, Lucena del Puerto, Bonares y Rociana del Condado.

Desde el punto de vista ecológico, las nuevas infraestructuras permitirán además el cierre de más de 800 pozos en la zona del Condado, aliviándose así de manera notable la presión sobre los humedales del Parque de Doñana, y garantizándose el aporte de agua superficial de calidad para cubrir las necesidades de las explotaciones agrícolas, que verán asimismo reducidos sus costes de explotación.Con esta actuación se garantiza el aporte de agua de riego al sector agrícola de primor del Condado de Huelva, convirtiéndose la Comunidad de Regantes El Fresno en la primera comunidad de España con competencias en dos cuencas hidrográficas distintas, las del Guadiana y el Guadalquivir.

Este proyecto se completará en apenas unos meses con la ejecución de la obra de transferencia desde la balsa reguladora de Lucena hasta la Palma del Condado, una actuación que supondrá la inversión de otros 15,5 millones de euros, y que permitirá poner en marcha otras infraestructuras necesarias para la zona, como una nueva balsa en Rociana, otros 11 kilómetros de red hidráulica y dos estaciones de bombeo, lo que supone una garantía de futuro para un sector como el agrícola, verdaderamente esencial en la comarca.