MUNICIPALISMO – Artículo de Opinión de Juan Coronel.

0
201

"juan coronel"

Como ya comentamos en otra ocasión, desde hace meses conocemos a través de los medios de comunicación, declaraciones de responsables del Gobierno de la Nación y del Partido Popular que lo mantiene, como el gobierno pretende sacar adelante, aunque  una nueva  Ley de Base de la Administración Local, mejor seria decir de “imponer a los españoles “que de llevarse a cabo afectaría a los Ayuntamientos de  menos de veinte mil habitantes, Manconumidades ,Consorcios, Asociaciones y Diputaciones.

Reconociendo que el estado actual de las entidades locales y supramunicipales no pueden continuar así, también lo es que la renovación general que necesita la actual Ley es tan importante y de tanta trascendencia que no debe hacerse por imposición unilateral como hasta ahora pretende este gobierno.

En este aspecto las gestiones para que no se apruebe tal y como se ha presentado, que están haciendo representantes municipales a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (F.E.M.P), determinados gobiernos autónomos como el andaluz, partidos políticos excepto el Partido Popular y otros, está al menos propiciando que el gobierno central comience a pensar que este Proyecto de Ley, tal y como lo tiene planteado no es positivo para españoleslos , pero solo eso pensando, puesto que sigue en sus treces de continuar por si solo con esta ocurrencia municipal,

[pullquote] que entre otras medidas contempla la de suprimir y fusionar Ayuntamientos y Mancomunidades, reducir la representación municipal, retirada de competencia y otras medidas restrictivas.[/pullquote]

Por lo oque hasta ahora conocemos parece que a este gobierno le pasa como aquella madre cuando veía desfilar a su hijo con el paso cambiado y decía que todos los demás Iván mal y solo su hijo lo estaba haciendo bien. Está claro que es más ciego aquel que no quiere ver, lo que su propios ojos le muestran.

Parece lógico deducir que cuando una iniciativa como esta es rechazada por todo el arco parlamentario a excepción de los miembros del Partido Popular que sostiene al gobierno, al mismo tiempo que lo es también como antes se dice por la inmensa mayoría de los Ayuntamientos de España, muchos de ellos hasta gobernados por el Partido Popular, este Proyecto de Ley no es lo que se necesita.

Es por ello por lo que desde los Ayuntamientos, Consorcios, Mancomunidades, Diputaciones etc., se le exige a este gobierno que pare la iniciativa de Reforma de l a Administración Local puesta en marcha y junto con las entidades afectadas se redacte y apruebe un texto de consenso que pueda ser aceptado por todos. Porqué tanta prisa y cerrazón en un tema tan importante y delicado que afecta a varios miles de entidades de todo color político, locales, comarcales y provinciales de nuestro país, de las cuales mas de 2.000 se han sumado ya al recurso de inconstitucionalidad planteado.

Sobre este particular quizá debería tener presente este gobierno del Partido Popular, lo ocurrido con respecto a la supresión del Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E), realizado unilateralmente por el gobierno del Sr. Aznar que tanto afectaba económicamente a las entidades locales y el cual tuvieron que restituir en su mayor parte tras las protesta directa de los Ayuntamientos y de las entidades representativas de estas como la F.E.M.P, F.A.M.P y otras. No fue aquello precisamente una demostración de gobernanza.

Resulta cuando menos llamativo por no calificarlo de otra forma, que ahora cuando los entes locales, comarcales y provinciales expresaban la necesidad de obtener una mayor asignación económica a través del incremento en la Participación en los Ingresos del Estado y de las Comunidades Autónomas que les permitiera atender adecuadamente los muchos servicios unos propios y otros ajenos que estos prestan y cuya distribución considero que debería ser 50% de los ingresos para el Estado, 25% para las Comunidades Autónoma y25% para las entes locales y supra municipales, el ejecutivo nacional venga con esta imposición.

Reforma-localSe ha escuchado también que esta inadecuada iniciativa tal y como hasta ahora está planteada la toma el gobierno central por la crisis económica que padecemos en España para buscar ahorrar en gastos, cuando va a ser mayor el daño que va a causar que el pretendido beneficio va a dejar, además de cargar una vez más el coste de la medida a imponer sobre los más débiles, como son los Ayuntamientos, Mancomunidades, Consorcios, Asociaciones etc. modestos y pequeños.

Resulta tan disparatada la actuación de este gobierno con respecto a las entidades locales y supra municipales, que actualmente no deja a los Ayuntamientos que han administrado bien, que no tienen deuda alguna, que tienen anualmente superávit económico y dinero en las entidades de créditos, como es el caso de Bonares, que inviertan sus recursos excedentes en inversiones y otras que estimen oportuno. A esta forma de proceder se le llama supertutela, imposición , ausencia de democracia ect, ect.

Sinceramente creo que no podemos ni debemos aceptar una cosa así, que hace que en vez de seguir avanzando como en general hasta aquí se ha hecho y con ello cambiando la fisonomía y el nivel de vida de los municipios y comarcas, volvemos a padecer un excesivo control centralista por parte de la administración superior, coartando con ello el desarrollo de la democracia municipal y la iniciativa emprendedora local y comarcal, por la que tanto hemos luchado y tanto bien ha aportado a los ciudadanos de nuestros pueblos.

Esperamos que el sentido común se imponga y esto al igual que ocurrió con la supresión del I.A.E. se pueda arreglar para bien de todos.

De no ser así estos Ayuntamientos entre ellos el nuestro y Mancomunidades a las que pertenecemos, se verán afectados por el dictado que imponga el centralismo gobernante. Hecho este que comenzaba a superarse y que de nuevo pretende recuperar e imponer este gobierno del Partido Popular.

Dichoso país el nuestro que pierde el tiempo caminando hacia atrás, hacia un pasado oscuro y difícil que estamos superando y que nos hizo tanto mal.
No es de esta forma como se debe de actuar con los más débiles de la sociedad, con el pretexto que se hace para ahorrar.

  • Juan Coronel Martín