La calidad y la variedad son la marca propia de un festival que reúne artistas que recorren la fusión, el flamenco o a la ópera
El artista argentino Andrés Calamaro abrirá el 8 de Julio Las Noches del Foro Iberoamericano de La Rábida, festival de música organizado por la Diputación Provincial de Huelva para la temporada estival que este año presentará un total de siete espectáculos marcados por la variedad y el gran nivel de las propuestas.
Según ha explicado el diputado de Cultura, Juan Serrato, la programación de conforma “una oferta de calidad y ecléctica con espectáculos de artistas nacionales e internacionales”, en mediano y gran formato que se encuentran fuera de los escenarios habituales de la provincia y que representan una oportunidad de disfrutarlos en las noches de verano.
Serrato, que ha destacado la conexión entre ambos lados del Atlántico a través de la música y la presencia de artistas onubenses en la programación, ha recordado el valor turístico de este festival, en cuanto a la promoción de los lugares colombinos y como oferta de ocio para los visitantes, además de los propios onubenses.
Andrés Calamaro, que actuará por primera vez en Huelva, será el encargado de inaugurar Las Noches del Foro, en el inicio de la gira con su último trabajo, ‘Salmonalipsis now’.
Una semana después, el 15 de julio, ración doble de fusión en el escenario. La del artista malagueño Toni Zenet, que presentará su último disco “Todas las calles’, y la del onubense Diego Guerrero y El Solar de Artistas, acompañados por Jerry González y Jorge Pardo.
El viernes 22 de julio el Foro recibe el espectáculo AfroCubism, una alianza transoceánica de músicos cubanos y malienses. Con la actuación destacada de Toumani Diabaté, el gran maestro de la kora o arpa africana y el cubano Eliades Ochoa, ex componente de Buena Vista Social Club.
La cantaora onubense Regina abrirá las actuaciones el día 5 con el espectáculo ‘Amor Brujo Flamenco’ con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Joven del Aljarafe y el pianista David Peña ‘Dorantes’.
Los aficionados a la ópera también encuentran su espacio en las Noches del Foro. El jueves 11 de agosto la Compañía de Ópera Internacional Concerlírica recala de nuevo en Huelva para presentar su última producción, la ópera Turandot de Puccini.
El viernes 12 de agosto otro artista de Huelva se sube a las tablas del iberoamericano. Con su inconfundible estilo, el ayamontino Pitingo quiere volver a ser profeta en su tierra y presentar a sus paisanos su Olé y Amén, el último álbum del artista flamenco que ha sabido adentrarse en el mundo de la fusión con audacia y respeto a partes iguales.
La programación del Foro se clausura el viernes 19 de agosto con dos de los más actuales exponentes de la música española con sello independiente. La madrileña Russian Red que presenta su último trabajo titulado ‘Fuerteventura’ precedida por el sonido indie del gallego Iván Ferreiro.
Las entradas, que se pondrán a la venta el próximo viernes, podrán adquirirse en el Corte Inglés a través de un número telefónico (902494600) o de su página web (http://entradas.elcorteingles.es), y también en la taquilla del propio Foro desde las 19:00 horas de la tarde del día de la actuación. El precio único de las localidades es de 20 euros, a excepción del concierto de Pitingo, con un precio de 25 euros.
Andrés Calamaro, Viernes 8 de julio.
Hace diez años Andrés Calamaro publicaba ‘El Salmón’, ahora para celebrar el décimo aniversario el cantante publica ‘Salmonalipsis Now’, una reedición del disco que incluirá cinco o seis temas inéditos.

Él sabe cuando está cerca de su objetivo o lejos de gustarse a sí mismo. Y ahora no duda. Exuda convencimiento. Sabe, sin posibilidad de error, que está acariciando, rozando con la punta de sus dedos y de su lengua, llegar a la cima de una carrera que él ha sembrado de curvas y recovecos.
Turandot’, Compañía Concerlírica, Jueves 11 de agosto
El jueves 11 de agosto (22.30 horas) será el turno de la ópera gracias a la actuación de la Compañía Concerlírica, que escenificará la obra de Giacomo Puccini ‘Turandot’. Consta de tres actos, con libreto de Giuseppe Adami y Renato Simoni, y fue terminada por Franco Alfano al morir Puccini. Se estrenó en 1926 en La Scala de Milán y dos años después en Barcelona. En desarrollo destacan la frase In questa reggia, que exige a la soprano sobreagudos particularmente difíciles. En el tercer acto se encuentra la aria Nessun dorma, que representa la victoria del amor sobre el odio y que corre a cargo del tenor. Además hay un enfrentamiento notable entre tenor y soprano en el segundo acto. En el reparto figuran la soprano Elena Skorzova (Turandot), los tenores Gustavo Casanova / andrés Veramendi (Calaf), el bajo Yuri Alexeichuk (Timur), la soprano Miki Mori (Liù) y el barítono Maksin Ivaschuk (Ping), entre otros. La dirección general corre a cargo de Leonor Gago.
.
“Pitingo”, Viernes 12 de agosto.
PITINGO, nacido en Ayamonte (Huelva) el 6 de noviembre de 1980 ,a Antonio Álvarez Vélez «EL DON JUAN DEL FLAMENCO», esto del flamenco le viene de casta. Nieto y sobrino de cantaores su familia está emparentada con tres de las mejores sagas de artistas que ha dado la historia del flamenco: los Carpio, los Valencia y los Pelaos de Triana. Estirpe flamenca de primera categoría.

Russian Red e Iván Ferreiro, Viernes 19 de agosto.
El 10 de mayo de 2011 se publica Fuerteventura, el esperado segundo álbum de Russian Red, lo nuevo de una artista que con su primer disco (I Love Your Glasses, 2008) causó un tremendo impacto en la escena musical alternativa española. Producido, grabado y mezclado por Tony Doogan en Glasgow y tocado por músicos de Belle & Sebastian, Fuerteventura abre una nueva y sorprendente ventana a la música de Russian Red.

Iván Ferreiro es un artista de Vigo. Durante trece años fue el cantante y líder del grupo Los Piratas, del que también compuso la mayoría de las canciones. Su voz, peculiar y con un amplio registro nos trae el sonido ‘indie’ del a las Noches del Foro.
