Retratos, por Raul Delgado.

0
605
santa maria salome
"Vivencias"
Raul Delgado G.

Mira, y me enseñaban la abuela, viejas fotografías. Esta era de una fuente que se perdió cuando hicieron las obras de la calle. Allí pasaba yo para ir a casa. Ay, y por ese camino tan bonito se llegaba  a la Ermita. Mira, aquella mañana de Plaza, que parecía una estampa con pinturas del amanecer, era el día de la Patrona. Y a este hospicio se llevaban a los niños cuando las fiebres vencían.

El tiempo, como habla el tiempo en las fotografías.

La vieja caja de membrillo guarda la de las fiestas patronales.

Esta de aquí nos habla de bailes de sociedad; de primeros amores y trajes por estrenar; de besos robados y sonrisas escondidas;  de orquestas como “Molero”, “Serrana “ o “Castillo de Sociedad”, actuando en los Casinos,  en el Centro Benéfico y en la Sociedad Unión Agraria. Una de ellas, ofrecía un servicio selecto de repostería y un magnífico servicio de bar.

De golpes, hombres y deporte nos habla esta otra, de velada  benéfica de boxeo de aficionados; un público que se da cita en un edificio que

Santa años 40
Santa años 40

proyectaba películas durante los meses de verano; en una pizarra, en letras grandes,  “Terraza Colón” y bajo ellas, con tachones de tiza, las veces que se ha intentado hacer la velada.  Parece que el tiempo, ha jugado malas pasadas.

Que bien se ven a los músicos de la banda local, todos uniformados, esto era el día de la inauguración del Kiosco de la Música, que no cabía la

gente en la plaza. La banda daba cada día sus conciertos y llegaba su música hasta las casetas.

Chiquillos agarrados a las rejas de las casas, como si les fuera la vida en ello; un gentío que llena la calle, formando un espacio no delimitado, el suficiente para no perderse ningún detalle. Mozos a caballos presentes y unas cintas que esperan para ser alcanzadas.



En estas otras, son protagonistas “Jeroco”, “Campo”,  Vaquero”, “Niño de las Colonias” y “Pelo Vaca”; una gente sentada en gradas de madera de una plaza portátil; unos novillos esperando a Ildefonso y a Pedro Bueno; unos espontáneos que quieren simular a Manuel Damota; unos niños que ríen con “Juan el Moro” y son cómplices de la cuadrilla bufa de “Charlot y cantimplas” y “Azuquita” con su guitarra, que espera a que  “Mati Sevilla” salte al ruedo.

"santa maria salome"
Santa octubre 1954

Un campo deportivo a medio llenar, un marcador que refleja el resultado y da por vencedor al equipo local del  At. Bonares frente al Ríotinto; un trofeo con nombre de mujer, “Andrea Prieto”; “San Juan Bosco” que le da nombre a un campo deportivo;  equipos visitantes y al dorso de la fotografía, sus nombres,  San Juan C.D. y  Recreativo de Huelva.

Mira, estas otras son de la Plaza de España alumbrada a la veneciana y adornada con gallardetes;  este es el hombre que vendía las papeletas para la rifa de un cerdo; esta eran las cucañas y aquellos de allí eran los  gigantes y cabezudos; en esos aviones se colocaban los niños para que el retratista que venía de Niebla, hiciera bien su trabajo; en el girasol se subían los más atrevidos; aquí estoy con el abuelo José Mateo en un baile que se daba en la caseta municipal; mira, esto era el puesto de turrones, que todavía sigue viniendo al pueblo en los días de fiesta.

Recuerda esto que has visto y guárdalo en tu memoria, porque estas cosas ya quedaron atrás. Ya no existen los fuegos artificiales del Sr. Riquelme, la Plaza ya no es lo que es, el cerdo ya ni se ve, los gigantes desparecieron, ahora ya todo pasó. Recuérdalo bien, ay, con lo bonito que era, todo esto que te cuento, ya se lo llevó el viento.