Sabías que? Nueva Temporada-año 1909.

0
19
principios siglo XX Bonares

principios siglo XX Bonares

Año 1909

-Se divide la Corporación Municipal en cinco comisiones:

  1. Hacienda, formada por D. Rafael María Prieto Carrasco, D. José María Camacho Carrasco y D. José Coronel Pérez.
  2. Policía Urbana y Rural, formada por D. José Martín Carrasco, D. Leonardo Pérez Coronel y D. Juan García Molín.
  3. Pocitos, formada por D. Rafael María Prieto Carrasco, D. José María Camacho Carrasco y D. Eusebio Coronel García.
  4. Fomento, formada por D. Cristóbal Guzmán Guzmán, D. José Coronel Pérez y D. Diego Hilazo de los Santos.
  5. Festejos, formada por D. José María Camacho Carrasco, D. Cristóbal Guzmán Guzmán y D. José Coronel Pérez.

-Se abonan cuarenta y cinco pesetas a Don Francisco de P. Manchado Reina, Cura de la Iglesia Parroquial de la villa, por los honorarios y cera invertida en la Función religiosa de la Purificación de Nuestra Señora Virgen y procesión de las “Candelas”, celebradas el día dos de febrero y que tradicionalmente viene costeando el Excmo. Ayuntamiento.

-Se sustituye el alcantarillado de la Plaza del Progreso; se acometen obras de reparación en el pilar del puente existente en el camino denominado «Molino de Viento», situado frente a la fábrica de harinas de Don Pedro Bueno Bautista; se repara una parte del camino vecinal de Niebla comprendido desde la casa conocida por la «Venta del Manco», hasta la Alcantarilla del Pozuelo situada frente a la era de los herederos de Don José Suárez Martín y se coloca un nuevo acerado en la Calle Santa María Salomé, en la parte más próxima a la Plaza del Progreso.

-La Corporación Municipal organiza una fiesta escolar, destinada a la entrega de premios a los alumnos más destacados en los últimos exámenes de fin de curso y al agradecimiento por su labor, a los maestros públicos D. Juan Felipe López Barrera, que ejercía sólo para niños y a Dña. Pilar Rubio Velasco, sólo para escuela de niñas.

 

  • Bonares digital colaboración de Raúl Delgado.