SEPTIEMBRE, «DESDE GALILEA».

0
348
Vista aérea de la Casa

SEPTIEMBRE

Antonio Martín Carrasco, sacerdote de Bonares.
Antonio Martín Carrasco, sacerdote de Bonares.

Cuando estamos exactamente a un mes de ese “acontecimiento histórico”, nunca vivido en BONARES! y como os decía recientemente el día 7 de Agosto, aquello de Jesús: “si estos callaran, gritarían las piedras…”(Lc.19,39). Por eso sigo sin poder callar  y no callaré. No entiendo, porqué Dios me impulsa, a esta misión de exaltar a esta hermana nuestra,  siendo yo un instrumento tan pobre. En ello, quizás encuentre la fuerza para hablar y reafirmar que Dios eligió a la Beata Sor Dolores, pobre de entre los más pobres de BONARES, para que ratificando su llamada con un voto de pobreza, dedicara su vida a cuidar con amor a los enfermos, los ancianos y los locos. En ella se cumple lo anunciado por el profeta Isaías:… se abrirá un camino, una vía para los pobres… y por ella pasarán todos los ciegos,  cojos,  pobres… los alejados del Señor… (Is. 35,ss).

       Como digo el 13 de Octubre de 2013, en plena preparación de la fiesta de la SANTA, nuestra Patrona, se abrirá ese capítulo nuevo en la historia de BONARES y para siempre esta fecha tendrá un matiz especial, porque en este día la Iglesia confirmará solemnemente que Sor Dolores de BONARES “VIVE” para siempre, al declararla BEATA es decir “Bienaventurada”, porque creyó en Jesús y selló su FE con su propia sangre.

Decía Jesús: “No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma… si uno se pone de mi parte ante los hombres, yo también me pondré de su parte ante mi Padre. (Mat, 28,32). Ella se puso de  parte de Jesús con su MARTIRIO y Jesús se ha puesto de parte de ella glorificándola en medio de la Iglesia, como modelo de FE. Y aquí, nos queda un hueco importante para BONARES: Si nos identificamos íntimamente con esta hermana nuestra, como carne de nuestra carne, también estará Jesús de parte BONARES ante el Padre.

La Iglesia no impone nada ni te obliga a creer esto, respeta la Fe y la no fe, la Verdad y lo que aparece serlo y en todo caso es libre para denunciar la mentira y la imposición del laicismo fracasado como proyecto de vida, casi antas de empezar. La Iglesia sólo se limita a ANUNCIARNOSal que dijo: Yo soy el Camino, la Verdad y la vida”… (Jn. 14,16) y también anuncia al mismo que en otra ocasión  dijo: “el que cree en mí, aunque haya muerto VIVIRÁ”…(Jn.11,25) Jesús no impone esta Fe, solo pregunta a continuación: ¿Crees esto?. En su Martirio, la Iglesia después una larga comprobación de muchos años y muchos testigos, afirma que nuestra Sor Dolores creyó en Jesús y por lo tanto que  VIVE. Este es el A.D.N.del ANUNCIO, que hace la Iglesia: “JESÚS, Muriendo destruyó nuestra muerte y resucitando restauró nuestra VIDA”.

"galilea"
vitas desde la Casa del Seminario y del Lago.

¿Y con qué poder la Iglesia puede hacer esta declaración?. Es la pregunta de aquellos primeros oyentes:“¿Con qué poder o en nombre de quién habéis hecho eso vosotros?” (Hch.4,7)… Entonces Pedro:… “sabed todos vosotros que ha sido con el poder de Jesús, a quien crucificasteis y a quien Dios resucitó de entre los muertos… y no por ningún otro, tenéis a este aquí sano, ante vosotros”…(Idem,10-11). El mismo Jesús que les dijo a sus apóstoles: “Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra”, (Mat.28,18)…  los envió diciéndoles: “os doy todo poder”…(Mat. 7,10).

Y es curioso para nosotros los de Bonares, que la fecha de la beatificación anunciada para el día 27 de Octubre, fuese luego rectificada para el DIA 13. En la historia que Dios traza, no caben causalidades, tenía que ser ese día para BONARES, cuando tiene con todo esplendor a su Patrona bajada de su ermita, como una Reina en su Parroquia y la seguirá teniendo cada 13 de Octubre. Los días 13 se une también para mí como inolvidable, porque el Señor eligió un día 13 (13 de Abril) para consagrarme Sacerdote y por ese día 13, me mantiene en su servicio colaborando a la preparación de la futura generación de sacerdotes misioneros… que seguirán siendo “sus testigos” en el mundo, de que verdaderamente está resucitado.

[pullquote]En este acontecimiento que vamos a celebrar no caben creyentes o no creyentes. Aquí solo aparece BONARES, (palabra que repito tantas veces y con tanto orgullo).[/pullquote]

En este momento nadie en BONARES puede excluirse y quedarse fuera de lo que celebramos. Yo ni te pregunto como Jesús: ¿crees esto?. Sólo te preguntaría: ¿tú, te crees ser de Bonares? o ¿renuncias a entrar en nuestro momento histórico?

Hasta nuestros seres queridos que descansan en el cementerio participarán. Porque esto, será como un HOMENAJE para todos ellos que duermen el sueño de la PAZ. Ellos nos han transmitido a través de los siglos esa FE que no se ha apagado, porque seguimos venerando y transmitiendo en torno a nuestra parroquia, junto a la Virgen de la Asunción su titular y  bajo su protección, como lo hiciera nuestra Beata, la fe que nos transmitieron. Esta fe que renovamos estos días preparando la Fiesta de nuestra Patrona, es ya un el testimonio de que esa fe, dio su frutos de Fe, en tantos que la profesamos “como testigos” y que ahora da su primer fruto de SANTIDAD reconocido públicamente por la Iglesia, (porque sin reconocer, tenemos muchos bienaventurados). Ese día tendríamos que gritarles con San Pablo a nuestros seres queridos, agradecidos por este acontecimiento: “¡Despierta tu que duermes y levántate de entre los muertos! (Efs. 5,14) que todo esto, se debe a vosotros y por eso le diremos con el profeta Isaías: ¡Gritad jubilosos, que grande es en medio de ti(Bonares) el SANTO de Israel! (Is. 12.16).

Se me ocurre antes de terminar unas iniciativas a nivel popular, para que cuando nuestros niños lleguen a mi edad, puedan contarles a sus nietos como fue en BONARES el día en que una “bonariega” (como solemos llamarnos) subió a los altares. Pienso que ese día de acuerdo con nuestro Párroco. El, creo que estará en Tarragona, según me dijo con una representación de Bonares:

— A las 12, podrían repicar las campanas de la Parroquia, de las dos ermitas, de las 11 capillas de las Cruces…

— Que algunos músicos voluntarios, si no puede ser la Banda, toquen por las calles el himno de nuestra Santa Patrona y música sagrada o  de nuestra tierra…

— Igual nuestros célebres campanilleros, cantar por las calles, hasta llegar a la puerta donde vivió y murió su tía Pepa, en la c/Misericordia, que adoptó ella como madre cuando murió la suya, o la de otros familiares…

— Que ese día lleven todas las Cruces sus estandartes, (por no decir hasta las misma Cruces) en procesión a la novena de la Santa, para cantarle: “Tus hijos son los hijos de este pueblo”. Ella, nuestra BEATA, es también una de sus hijas, que ese DÍA 13 DE OCTUBRE, nos confirmará la Iglesia de que goza ya en el cielo contemplado lo que muchos esperamos contemplar, junto con ella, a la Virgen de la Asunción y a nuestra Patrona Santa Mª Salomé …

— Finalmente, estoy seguro que se os ocurrirá cosas más bellas, que a mí…A lo mejor nuestro Párroco ya lo tiene todo organizado y a lo mejor hasta coincidimos. Podría hasta ser declarado “Día Festivo”, pero si el pueblo, pueblo, se lo toma como festivo, todos le aplaudiremos.

— Pero repito que los protagonistas tendrían que ser el pueblo, pueblo, siempre bajo el criterio de nuestro Párroco y ese pueblo (en todas sus clases sociales), está representado en las doce Cruces de Mayo. Espero  que no falten esas iniciativas que insinúo u otras cosas más bellas, de las que se hacen en BONARES. ¿Habrá algo más bello que lo que aparece en Mayo cada año en nuestras Cruces?… ¡Por favor, gritad de júbilo! ¡No os calléis!… Mientras quede en este día alguien que diga con orgullo: ¡Mi pueblo es BONARES! ¡Tiene que gritar! para que no tengan que ¡GRITAR LAS PIEDRAS!

        — Mi intención no es organizar nada desde aquí, no soy quien, sino darle iniciativas a lo que defino como pueblo, pueblo. ¡Pueblo mío!

Y termino, no sin emoción, de que alguien de BONARES, se pueda dirigir a vosotros, desde la misma Galilea, la Tierra Santa y de nuestra SANTA Patrona Mª Salomé , donde vivió no solo la  Sagrada familia en Nazaret; Pedro en Cafarnaún y lo otros, sino donde nacieron y vivieron con ella, aquí junto a donde yo vivo, los “Zebedeos”, tan unidos todos a BONARES. Y para colmo, contemplando constantemente el mismo Lago que tantas veces contempló Jesús, desde este Monte,  sobre todo, cuando pronunció lo que podemos gritarle hoy a nuestra BEATA: ¡BIENAVENTURADOS LOS POBRES, PORQUE DE ELLOS ES EL REINO DE LOS CIELOS! Y…¡LOS LIMPIOS DE CORAZÓN, PORQUE ELLOS VERÁN A DIOS! 

DESDE GALILEA

Antonio Martín Carrasco

Sacerdote de Bonares