Siglo XX. ¿Sabías que en los años veinte ..?

0
290
Iglesia de la Asunción, años 50.
Iglesia de la Asunción, años 50.
Iglesia de la Asunción.

En 1920, el Ministerio obligó al Ayuntamiento a abonar al maestro D.  Juan Felipe López, las cantidades pendientes en concepto de aumento voluntario y alquiler de su casa.

Se acordó en 1921,  por la empresa contratista de la obra, que la piedra caliza que se usara para la reparación de explanación y firme de los kilómetros 630,5 a 637 de la carretera de Alcalá de Guadaira a Huelva, provenga de la cantera de Bonares.

El carro propiedad de Ángel Camacho Carrasco, conducido por Cristóbal Pérez Iglesias, llevaba a un hijo de éste, de doce años y a otro niño de la misma edad, llamado Juan Martín Romero. Tropezó el carro con la raíz de un pino y de la sacudida que dio, se cayó al suelo este último niño, con tan mala fortuna, que le pasó por encima la rueda derecha del carro, dejando al chico en grave estado. Fue llevado y asistido en un pueblo próximo.

En el mes de noviembre de 1922, estando los feligreses saliendo de la Parroquia  de Nuestra Señora de la Asunción, tras la misa, observaron como parte de la techumbre de una de las naves del templo se desprendió. Ante esta situación,  meses después, el maestro de obras D. Juan Antonio Bueno, visitó la Iglesia  y denunció el estado ruinoso en que se encontraba la misma,  cuya techumbre amenazaba derrumbarse.  También visitó los desperfectos, el arquitecto de Huelva Sr. Carassa, quien confirmó la denuncia, para su pronta restauración.

  •  Bonares Digital-Colaboración Raúl Delgado