Wild Welva nos sorprende con una creatividad que traspasa fronteras.

0
559

seba ventana (2)



wild welva seba ventanaSeba Ventana es el nombre de la persona que hay detrás de Wild Welva, el proyecto artístico que comenzó en 2013 embelleciendo espacios degradados de Huelva y que ya se ha extendido por Sevilla, París, Londres, Berlín, Nueva York… Seba, un joven bonariego, reivindica la belleza de la fauna salvaje y la usa para contar historias humanas con tinta y ceras sobre papel. Ha expuesto en ARCO 2016, la feria de arte contemporáneo más importante de España. Sin embargo, su espacio natural es y seguirá siendo, afirma, la calle, donde sus obras dejan de ser suyas para formar parte del colectivo.

Bonares digital ha querido acercarse un poco más al artista y a su trabajo, dar a conocer en Bonares toda su trayectoria y que nos hable sobre todo de sus dibujos que ya forman parte del paisaje tanto de Huelva como de otras muchas ciudades del mundo, un bonariego comprometido que con sus retratos de animales en gran formato, en localizaciones deterioradas, peculiares, o conflictivas del entorno urbano ha sabido poner el arte al alcance del ciudadano, contando con el apoyo tanto de vecinos como de instituciones.

El lugar de nacimiento marca mucho, ¿Que tiene tu obra de Bonares?Wild-Welva-

El lugar donde cada uno vive su infancia marca mucho. En mi obra hay mucho de Bonares, siempre busco paredes blancas donde montar mis dibujos, paredes que me recuerdan a las calles y casas encaladas de mi pueblo. También los campos de Bonares, tan en contacto con Doñana y su vida salvaje, aparecen de una forma recurrente en mis trabajos.

¿En qué consiste su proyecto Wild Welva y cómo lo ha acogido Huelva?

Wild Welva es un proyecto de arte urbano que comencé a desarrollar hace unos años. Básicamente lo que hago son dibujos sobre papel que posteriormente recorto y pego en los muros de ciudades, pueblos y espacios naturales. Suelo escoger paredes y espacios degradados, los limpio, los pinto, los reparo y les vuelvo a dar vida con mis obras. Es una manera de regenerar espacios, crear ciudad y poner el arte en contacto con la ciudadanía de una manera directa e inmediata.
El proyecto ha tenido muy buena acogida en Huelva y en otras muchas ciudades del mundo como Reykjavik, Nueva York, París, Londres o Berlín donde suelo tener el apoyo de los vecinos y las instituciones.

¿Seba, de dónde te viene esta pasión por los animales ?

Supongo que me viene de pequeño, como a todos los niños me encantaba los animales. En Bonares mis padres tenían gallinas, cerdos, un mulo, conejos, perros, gatos, las cosas buenas de vivir en un pueblo jeje.

huelva wild welva

¿En qué te inspiras a la hora de abordar tu obra?

Pues normalmente me inspiro en cosas que me pasan, en mi vida. Luego lo reinterpreto a través de los animales, como en las fábulas y los cuentos infantiles. Siempre digo que cuento historias humanas a través de animales, cargadas de realismo mágico. Los lugares también me influyen, a veces veo una pared o un edificio y ya me imagino el dibujo. Normalmente el lugar en donde instalo la obra suele tener mucha relación con el dibujo en sí, formando un conjunto.

¿Cuáles son sus principales influencias artísticas?

Mis influencias artísticas van desde los pintores clásicos hasta los nuevos artistas urbanos que están poblando las ciudades, como Levalet, Okuda o Fintan Magee. Pasando por los antiguos grabados de animales, el Pop Art, el Art Nouveau y el Surrealismo. Todo bien mezclado y enderezado con pegamento, tinta y papel.

seba ventana wild welva

seba ventana wild welva huelva En sólo unos meses de actividad, el sello personal de Wild Welva se ha vuelto totalmente reconocible gracias al boca a boca y al éxito de difusión en las redes sociales. Pero la cosa va aún más allá; son los propios vecinos y admiradores anónimos los que agradecen su labor, sugiriendo nuevas intervenciones o velando personalmente por la integridad de su obra. A ello contribuye sin duda el respeto mostrado por el artista en todo momento por la propiedad privada o por los edificios históricos, centrando sus intervenciones en espacios ruinosos o maltratados, los cuales adecenta y rehabilita físicamente antes de colocar su obra (blanqueando paredes, limpiando malas hierbas…), y lo que es más importante aún: dándoles un nuevo significado, convirtiéndolos así en espacios con identidad propia e incuestionables puntos de interés para turistas y residentes.

Durante el curso 2015/2016 el artista Seba Ventana, Wild Welva, ha desarrollado su trabajo en el Campus del Carmen. A petición del Área de Cultura de la Universidad de Huelva, el bonariego ha dejado constancia de su talento como máximo exponente del Street art de la ciudad. Un estudiado recorrido por su obra bajo la mirada de sorpresa de los miembros de la comunidad universitaria onubense. El nacimiento de una obra falsamente clandestina. A la edición de este documental se le suma la publicación de un libro monográfico sobre su obra, que puede adquirirse por solo 6 euros en la web uhu.es/cultura